ACUERDOS
ENTRE LA CONAMM Y LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DE LA CÁMARA DE
DIPUTADOS
Derivado de la reunión sostenida el día de hoy por los dirigentes de los Presidentes Municipales miembros de la Conferencia Nacional de Municipios de México con los principales dirigentes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura, así como con la presidenta de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, se presentan los siguientes como principales acuerdos:
Los Diputados se comprometen a:
I.
Se mantendrán sin disminución las participaciones (Ramo 28) y
las aportaciones (Ramo 33) federales a estados y municipios dentro del PEF 2020
en términos reales. Considerando que en la Ley de Ingresos
para 2020 aumentó en 31 MMDP la recaudación federal participable, con respecto
a la aprobada en 2019, estos recursos se mantendrán en el mismo nivel para
2020, en términos reales.
II.
Se promoverá la flexibilización en el ejercicio de los recursos
del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS) a
fin de aumentar la proporción de los recursos que puedan utilizarse para obras locales
complementarias, además de proponer a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público que se incremente el porcentaje de libre disposición para los
municipios, del 60% (2019) a un 100% (2020).
III.
Se incrementará el Subsidio para el Desempeño en Materia de
Seguridad (FORTASEG) a 4 MMDP y colocar un artículo transitorio en
el Decreto de PEF
a fin que se acuerde con la Secretaría de Seguridad Pública el despliegue de
estos recursos de manera complementaria a las estrategias que se tengan en los
estados y municipios para atender el tema de
seguridad.
IV.
Se
garantizará el cumplimiento de los artículos transitorios dentro del Decreto de
Ley de Ingresos 2020, lo que permitirá a los municipios propiciar
negociaciones con distintas instancias federales –como la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Servicio
de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)– a
fin de que éstos puedan desarrollar un proceso de regularización racional de
sus adeudos.
V.
Se revisará el monto asignado al Fondo de Apoyo al Migrante, que
para 2018 tuvo un presupuesto de 300 MDP, y el Programa de Pueblos Mágicos con el
propósito de que estos puedan recibir asignaciones en el Presupuesto 2020; en
el caso del Fondo de Apoyo al Migrante, se propiciará que esos recursos sean canalizados
directamente a los municipios originalmente considerados en el programa, los
cuales enfrentan con mayor agudeza el fenómeno migratorio.
VI.
Se establecerá una mesa de trabajo entre la Secretaría de
Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con los municipios que
han sido gravemente afectados por sismos y contingencias graves, y
no han sido adecuadamente rehabiltados en su infraestructura
urbana; en especial se mencionó a los Municipios de Jojutla y Tlahuelilpan.
VII.
Se solicitará conjuntamente al Gobierno Federal que lleve a cabo
un desglose de la inversión federal que existe por municipios,
para que los Gobiernos Municipales cuenten con esta información.
VIII. Se solicitará a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público que entregue un informe que
contenga un inventario de obras de infraestructura inconclusas, entre ellas
hospitales, rastros y puentes, con el fin de evaluar las posibilidades de ser
concluidas y buscar las fuentes para su financiamiento en los siguientes
ejercicios fiscales.
IX.
Se explorará con la SHCP la iniciativa para establecer un
programa de inversión en infraestructura municipal, cuyos
recursos se otorguen de manera directa a los
municipios.
X.
Especialmente, se acordó atender la principal demanda de los
Gobiernos Municipales, consistente en detener la cancelación e inciar la reinstalación de todos y cada uno de los fondos y
programas destinados a ciudades, y que por más de 20 años se habían
logrado establecer en el Presupuesto Federal en beneficio de los Municipios.
Los Presidentes Municipales y la CONAMM, por su parte, han asumido los siguientes compromisos:
I.
Dialogar con los diputados federales de los
partidos de los que emanaron, para que apoyen la aprobación del Presupuesto 2020.
II.
Implementar medidas de austeridad, transparencia y combate a la corrupción
en la conducción de las administraciones públicas municipales.
III. Incrementar esfuerzos para conseguir mayor recaudación predial,
combatiendo la evasión y eficientando el cobro de deudores crónicos.
IV.
Establecer durante el próximo año mesas de trabajo que permitan
definir las bases y principios para la organización de una Convención Nacional
Hacendaria con visión federalista, la cual podrá celebrarse en el
año 2021.
Estos acuerdos estarán sujetos a su puesta en práctica por las partes en las próximas semanas, con el espíritu de buena fé y la voluntad que fue expresada durante la reunión del día de hoy, por lo que las partes estarán en libertad de adoptar otras acciones en caso de incumpimiento.
Ciudad de México a 12 de noviembre de
2019
A T E N T A M E N T E
Enrique Vargas del Villar César
Garza Villareal
CoPresidente de la CONAMM CoPresidente de la CONAMM Presidente Municipal de Huixquilucan, EdoMex Presidente Municipal de Apodaca, NL y Presidente de la ANAC y Presidente de la FENAMM
Francisco Javier Castellón Fonseca CoPresidente de la CONAMM
Presidente Municipal de Tepic, NAY. y Presidente de la
AALMAC
